Santa Marta celebra la I Jornada de Deporte Paralímpico en el marco del proyecto ‘Santa Marta Tod@s Incluid@s’

La I Jornada de Deporte Paralímpico es un evento pionero en Castilla y León que pone en valor los retos y logros del deporte adaptado, consolidando a Santa Marta como un referente en el deporte inclusivo

REDACCION. SANTA MARTA DE TORMES 15 de diciembre de 2024 

La I Jornada de Deporte Paralímpico marca el inicio de un camino que posiciona a Santa Marta como un referente en inclusión, ofreciendo un espacio para reflexionar sobre el presente y el futuro de un deporte que no conoce límites.

El alcalde de Santa Marta, David Mingo, junto al secretario de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, David Fernández, y el concejal de Deportes, Jorge Valiente, inauguraron esta jornada en el auditorio Enrique de Sena, dentro del proyecto ‘Santa Marta Tod@s Incluid@s’. Esta iniciativa, que refuerza la identidad de un municipio joven y comprometido con la igualdad, busca visibilizar el deporte adaptado como modelo de superación, inclusión y cooperación.

La jornada contó con dos mesas redondas en las que destacados atletas y profesionales compartieron sus vivencias en el mundo del deporte paralímpico. La primera, titulada ‘Presente y futuro del atletismo paralímpico’, estuvo protagonizada por Diego Ruiz, primero del ranking nacional de atletismo paralímpico sub-20 y campeón de España junior en la categoría T13, y Adrián Parras, campeón del mundo de cross por equipos en la categoría T20 y campeón de España de campo a través. Ambos relataron su día a día y los desafíos que han superado para alcanzar la élite del deporte inclusivo, inspirando a los asistentes con sus historias de esfuerzo y dedicación.

La segunda mesa redonda, ‘Los Juegos de París desde dentro’, contó con la participación de dos referentes del panorama internacional: Sara Aller, jugadora de la selección española de boccia y medallista internacional en parejas BC4, y Sofía García, preparadora física de la selección femenina española de baloncesto en silla de ruedas. Sus intervenciones destacaron la importancia del deporte adaptado no solo como una disciplina competitiva, sino también como una herramienta de visibilidad y transformación social.

Santa Marta, como primer municipio de Salamanca en organizar una jornada de estas características, sigue apostando por iniciativas inclusivas que generan identidad y orgullo entre sus habitantes. El proyecto de deporte adaptado del municipio ha sido reconocido como un modelo de referencia en Castilla y León, gracias a su capacidad para unir valores como la igualdad y la integración.

Castilla y León, protagonista en los éxitos del deporte paralímpico español

Durante el evento, se puso en valor el talento de los deportistas paralímpicos de Castilla y León, que han contribuido con cinco medallas a la delegación española en competiciones internacionales recientes. Estas acciones son fundamentales desde el punto de vista de la visibilización y la integración, y refuerzan el compromiso de Santa Marta con el deporte como herramienta de cohesión social.