El Iberia Festival 2024 ya es la cita ineludible para quienes llevan el rock en las venas. Con un cartel que celebra tanto el legado del género como su vigencia en la actualidad, Salamanca vivirá una noche de guitarras eléctricas, voces desgarradas y una energía incombustible. La cita, este sábado en el Espacio MAS.
El festival reúne a lo más destacado del panorama del rock español, con artistas de renombre como El Drogas, exlíder de Barricada, quien traerá su característico estilo reivindicativo y lleno de fuerza. Por su parte, Los Zigarros, banda valenciana conocida por su enérgico directo, se sumarán con su mezcla de rock y actitud rebelde. El toque clásico del rock urbano vendrá de la mano de Burning, que sigue siendo una referencia del sonido más auténtico y puro del rock español. Y para cerrar, Gran Trailer se encargará de calentar el ambiente con su propuesta rockera.
El Drogas: Una leyenda del Rock combativo
Uno de los platos fuertes de la noche será Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, exlíder de la icónica banda Barricada. Con casi cuatro décadas a sus espaldas, sigue siendo un referente del rock combativo en España. Su carrera, marcada por su compromiso con las causas sociales y su crítica al sistema, se remonta a las movilizaciones obreras en su barrio de Txantrea, Pamplona. Villarreal, siempre provocador y lleno de energía, promete un directo donde la crudeza de su lírica se fundirá con el poder de sus acordes, recordándonos que el rock también es lucha y resistencia.
El Drogas, una voz forjada en la calle y en los movimientos sociales, volverá a desatar la furia de sus himnos ante una audiencia ávida de la intensidad y sinceridad que solo él sabe ofrecer.
Burning: Autenticidad y legado del Rock madrileño
El cartel se completa con una de las bandas más legendarias del rock español: Burning. Surgidos en 1974 en el barrio madrileño de La Elipa, han sido los grandes pioneros del rock urbano en nuestro país. Influenciados por los Rolling Stones y el rock callejero de Lou Reed, Burning supo adaptar ese espíritu anglosajón al castellano, creando un estilo propio cargado de chulería y autenticidad. Con canciones que abordan temas como las noches de fiesta, el amor, las drogas o la vida en los suburbios, su música ha dejado una huella imborrable en varias generaciones.
Los madrileños traerán a Salamanca el espíritu canalla de sus clásicos inmortales, asegurando que la nostalgia y la energía se entrelacen en una mezcla explosiva de rock y emociones.
Los Zigarros: Rock desenfrenado con sabor a carretera
La adrenalina seguirá subiendo con Los Zigarros, una de las bandas más enérgicas y auténticas del panorama nacional. Los hermanos Ovidi y Álvaro Tormo, antiguos miembros de Los Perros del Boogie, han recorrido un largo camino desde su debut en 2013. Su estilo crudo y directo, deudor de los grandes del rock clásico, ha conquistado escenarios de todo el país. Con la fuerza de su guitarra y la potencia de su presencia escénica, Los Zigarros harán vibrar Salamanca con temas cargados de actitud, como ya lo han hecho acompañando a Fito y Fitipaldis en más de 150 conciertos.
Estos valencianos no conocen el freno, y su rock acelerado y sin complejos promete contagiar a la audiencia con la esencia más pura del género.
Gran Tráiler: El rock con raíces zamoranas
Desde Zamora llega Gran Tráiler, una banda que desde su fundación en 2014 ha fusionado el rock con influencias del country y el blues. Con un sonido que recuerda a Lynyrd Skynyrd o Kaleo, esta formación ha sabido ganarse un hueco en la escena rockera con su propuesta honesta y visceral. Gran Tráiler es la encarnación del rock rural, una mezcla de guitarras profundas, letras sinceras y una gran conexión con sus raíces, convirtiéndose en una grata sorpresa dentro del festival.
Espacio MÁS: un lugar único
El Espacio MÁS, situado en Pelabravo, a dos kilómetros de Santa Marta de Tormes, se ha consolidado como el lugar ideal para la celebración de eventos multitudinarios. Con una superficie superior a los 31,000 metros cuadrados, este vasto recinto ofrece la amplitud y versatilidad necesarias para albergar una amplia gama de espectáculos, desde conciertos y festivales hasta conferencias y ferias. Su diseño inicial, un proyecto brutalista erigido en 1979 como club social de la Mutua Agropecuaria Salmantina, ha sido transformado con gran acierto, adaptando el espacio para satisfacer las exigencias actuales sin perder su esencia arquitectónica.
La renovación del Espacio MÁS ha revitalizado la provincia, convirtiéndolo en un centro cultural que atrae a visitantes de distintas partes del país, convirtiéndose en un impulsor la economía local. Su capacidad para ofrecer una experiencia cómoda y segura a los asistentes, sumada a la amplitud de su infraestructura, lo posiciona como un referente en el ámbito de eventos masivos. Su impacto positivo y regenerador de la economía provincial subraya la importancia de este lugar en la promoción de actividades culturales y sociales en Salamanca.
Escríbenos