Santa Marta aúna con éxito Solidaridad y Tradición Taurina en el Toro de las Fiestas

Casi tres toneladas de alimentos no perecederos se recaudaron con la asistencia a la matinal del Toro en las fiestas de Santa Marta

REDACCIÓN. SANTA MARTA DE TORMES 30 de agosto de 2024 

En un emotivo gesto que fusiona tradición y solidaridad, Santa Marta ha demostrado una vez más que la tauromaquia no solo es una manifestación cultural profundamente arraigada, sino también una fuente de apoyo y compromiso social. Durante las recientes fiestas en honor a Santa Marta, el evento taurino conocido como “El Toro” se convirtió en un símbolo de generosidad, logrando recaudar cerca de tres toneladas de alimentos no perecederos que han sido destinados a los más necesitados del municipio.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Santa Marta y organizada en colaboración con la empresa Talento Castellano, organizadora de los eventos taurinos en Santa Marta este año, ha superado todas las expectativas. Este año, como novedad en los festejos taurinos, se decidió retrasar el inicio del festejo matinal en una hora y permitir el acceso a la plaza a cambio de un kilo de alimentos no perecederos. La respuesta de los aficionados no se hizo esperar: la plaza se llenó de solidaridad, y se recaudaron 2.700 kilos de productos básicos como pasta, arroz, harina, azúcar y legumbres.

El alcalde de Santa Marta, David Mingo, junto al concejal de Fiestas, Juan Carlos Bueno, y la concejala de Bienestar Social, Mari Cruz Gacho, han sido los encargados de hacer entregar de los alimentos recaudados a tres centros sociales del municipio: el Centro Materno Infantil Ave María, las Hermanas Carmelitas Teresas de San José, y Proyecto Hombre. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en la comunidad, ofreciendo apoyo a mujeres gestantes, niños en riesgo de exclusión social, y personas en proceso de rehabilitación y reinserción social.

El concejal de Fiestas, Juan Carlos Bueno, subrayó la importancia de esta iniciativa, que no solo reguló el acceso al evento, sino que también fortaleció la labor social que se lleva a cabo en Santa Marta. “Hemos repartido los alimentos según las necesidades de cada centro y el número de usuarios que atienden, asegurando una distribución equitativa. Esta recaudación es una muestra clara de la afición y solidaridad del pueblo de Santa Marta”, afirmó Bueno.

El éxito de esta campaña solidaria destaca la capacidad de la tauromaquia para unir a al municipio en torno a causas nobles. Lejos de ser una simple celebración, los festejos taurinos de Santa Marta han trascendido su dimensión tradicional para convertirse en una fuente de esperanza y apoyo para quienes más lo necesitan. Este año, la afición taurina de Santa Marta ha demostrado que la pasión por el toro puede ser también una pasión por ayudar a los demás.

La labor de los centros beneficiados es incalculable. El Centro Materno Infantil Ave María, con más de 70 años de historia, continúa brindando refugio y apoyo a mujeres gestantes y sus hijos en situaciones de vulnerabilidad. Las Hermanas Carmelitas Teresas de San José, con su encomiable trabajo desde 1990, siguen acogiendo a niños que requieren un hogar y formación para un futuro mejor. Por su parte, Proyecto Hombre, gestionado por la Fundación Alcándara, se dedica a la rehabilitación y reinserción de personas con problemas de adicciones, ofreciendo una segunda oportunidad a quienes buscan rehacer sus vidas.

El legado de estas fiestas de Santa Marta de 2024 quedará grabado no solo en la memoria de quienes asistieron al evento taurino, sino también en los corazones de todos aquellos que han sido beneficiados por este acto de solidaridad. La tauromaquia, más que un arte, ha mostrado en Santa Marta su cara más humana y solidaria, reafirmando su papel como una tradición que, además de ser cultura, puede ser un motor de cambio y apoyo social.