Santa Marta se convierte en un escenario único de Circo, Teatro y Magia

Volatiritormes se ha consolidado como un referente cultural y una apuesta por el teatro de calle. Santa Marta de Tormes acoge esta VII edición del 31 de agosto al 7 de septiembre en la Plaza de España

REDACCIÓN. SANTA MARTA DE TORMES 20 de agosto de 2024 

Santa Marta acoge la VII edición de Volatiritormes, el festival cultural también conocido como la Fiesta Internacional de Saltimbanquis, Volatineros y Genios sin Botella, consolidado como una cita indispensable en la provincia. Del 31 de agosto al 7 de septiembre, la plaza de España se convertirá en el centro representación del espectáculo, albergando representaciones de teatro, circo, magia y clown en un formato innovador que concentra todos los espectáculos en un único escenario, bajo la icónica carpa que se instalará en pleno centro del municipio.

Entre las novedades de esta edición destaca el acceso libre a la mayoría de los espectáculos, excepto para el número principal que se celebrará en la carpa, cuyo aforo está limitado a 100 personas por pase. Las entradas, a un precio simbólico de 5 euros, ya están disponibles en la página web de Metropolientradas.es y podrán adquirirse también el mismo día de la representación, siempre que haya disponibilidad.

El festival contará con la participación de cinco compañías internacionales provenientes de Chile, Cataluña, Castilla y León, Aragón y Francia. La programación arranca el sábado 31 de agosto.

El alcalde de Santa Marta, David Mingo, y la concejala de Cultura, Silvia González, presentaron esta mañana los detalles de la nueva edición, que este año incluye cinco espectáculos escénicos y tres visitas guiadas teatralizadas para conocer Santa Marta desde una óptica diferente. “Queremos repetir el éxito de las pasadas fiestas con un formato que ha permitido a los vecinos descubrir la historia de Santa Marta de una manera lúdica y participativa”, señaló el alcalde.

“Volatiritormes se ha consolidado como un referente cultural y una apuesta por el teatro de calle. No existen festivales similares en nuestra provincia que apuesten por este formato y disciplinas, lo que nos convierte en un destino único para disfrutar del arte en espacios abiertos”, concluyó el Alcalde David Mingo en su presentación, agradeciendo el apoyo de la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León.

 

ESPECTACULOS ESCENICOS

www.metropolientradas.es

Sábado 31 de agosto

El señor de las peonzas, una propuesta de la compañía chileno-española Penélope y Aquiles que presenta un original espectáculo de circo con peonzas, en el que el protagonista se desplaza sobre un triciclo mientras deslumbra al público con su singular universo.

Domingo 1 de septiembre

Los catalanes de Circ Pistolet sorprenderán con En compañía, un espectáculo aéreo de artes circenses que combina acrobacias y la particular visión de un payaso desde el suelo.

Lunes 2 de septiembre

La magia del circo continuará el con los castellanoleoneses de Teatro Atópico y su obra Zumbados, una mezcla de teatro musical y clown que promete hacer reír a carcajadas con su parodia de una clase de zumba repleta de luces, efectos especiales y música épica.

Martes 3 de septiembre

La magia tomará el relevo el con On the street, del aragonés Pepín Banzo, quien integrará trucos y comedia en una experiencia mágica que involucrará activamente al público.

Jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de septiembre

El broche de oro lo pondrán los franceses Théâtre Jaleo con su espectáculo de circo y cabaret Eden, que se representará en la carpa de la plaza de España los días. Esta obra, inspirada en los siete pecados capitales, relatará siete historias donde los personajes luchan por ocultar sus más secretas y humanas pasiones.

 

VISITAS GUIADAS TEATRALIZADAS

Centro de Interpretación de la Isla del Soto

 Lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de septiembre

Además de los espectáculos escénicos, Volatiritormes incluye tres visitas guiadas teatralizadas. Estas visitas, organizadas por los alumnos de la Afe de Medio Natural y Promoción Turística, invitarán a descubrir la historia y los rincones más emblemáticos de Santa Marta, comenzando en el Centro de Interpretación de la Isla del Soto.