La Sala Tragaluz de Santa Marta de Tormes inaugura una excepcional exposición retrospectiva del grabador vallisoletano Alberto Valverde, una figura insigne del grabado en Castilla y León. Bajo el título «ALBERTO VALVERDE. Obra Gráfica 1984-2024», la muestra abarca cuarenta años de la prolífica carrera del artista, ofreciendo al público una oportunidad única para apreciar su evolución y maestría en este arte.
La exposición, comisariada por José Fuentes, presenta un total de 39 obras pertenecientes a ocho series temáticas que destacan en la producción artística de Valverde. «Es la primera vez que se presenta una exposición retrospectiva de cuarenta años de actividad artística y lo hace en la Sala Tragaluz de Santa Marta de Tormes», afirmó Fuentes, subrayando la importancia de este evento para la comunidad artística local y nacional.
David Mingo, alcalde de Santa Marta de Tormes, elogió la calidad y relevancia de la exposición, resaltando la contribución de Valverde al patrimonio cultural de la región. «La sala acoge una exposición de un reconocido artista de nuestra comunidad en la modalidad del grabado. Esta muestra, junto con la colección en el Museo del Grabado y Obra Múltiple del municipio, que exhibe más de un centenar de obras de artistas contemporáneos, conforman un plan cultural complementario a la oferta patrimonial de la capital salmantina», destacó Mingo.
Las series expuestas, «Mapas», «Espacialidad», el políptico «Nautilus-A», «Visto en el cielo», «Versión Celeste», «Bestiario», «Apariciones» y «Visto en las piedras», ofrecen una visión profunda y variada del universo creativo de Valverde. Cada una de estas series refleja la singularidad del artista, caracterizada por su exploración en las ideas y los procesos de grabado que confieren una nueva dimensión a sus propuestas. «Cada imagen de Alberto es un país que recorremos con nuestra mirada y en el que no dejamos de descubrir sensaciones nuevas», afirmó Fuentes, resaltando la capacidad de Valverde para crear obras que invitan a la reflexión y al descubrimiento continuo.
El comisario también destacó el uso del gran formato en algunos de los grabados, una conquista significativa del grabado en la segunda mitad del siglo XX, que Valverde ha adoptado magistralmente en su trabajo.
La exposición estará abierta al público hasta el 17 de noviembre en la Sala Tragaluz, ubicada en el Edificio Sociocultural. El horario de visita es de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. Para visitas los sábados y domingos, se puede concertar una cita llamando al teléfono 923 200 005.
Escríbenos