IX Charro de Oro. El plato fuerte de los festejos Taurinos de Santa Marta de Tormes

Luisan Martin, Álvaro Sevillano, Luis Alberto Mateos y Antonio Sánchez saltarán al ruedo este viernes con el incentivo de actuar en Santa Marta natal en el Concurso Nocturno de Recortes, Quiebros y Saltos, que se celebrará este viernes a las 22h

REDACCIÓN. SANTA MARTA DE TORMES 19 de julio de 2024 

Las tradicionales fiestas de Santa Marta de Tormes arrancan este viernes 19 de julio con uno de los eventos más esperados de la programación: el Concurso Nocturno de Recortes, Quiebros y Saltos IX Charro de Oro. Este emocionante espectáculo taurino tendrá lugar en la plaza de toros reuniendo a los mejores recortadores de la provincia para una noche llena de adrenalina y destreza.

Quince destacados recortadores de Salamanca competirán por el prestigioso trofeo Charro de Oro, en una competencia que promete mantener a los asistentes al borde de sus asientos. Los participantes demostrarán su habilidad y valentía enfrentándose a los toros con recortes, quiebros y saltos, en una demostración de pura técnica y coraje que ha ganado popularidad en toda España.

Luisan Martin, Álvaro Sevillano, Luis Alberto Mateos y Antonio Sánchez serán los cortadores locales que se llevarán el apoyo mayoritario de la concurrencia que acuda a la plaza de toros.

El espectáculo dará comienzo a las 22 horas, con estricta puntualidad taurina.

Venta de Entradas

Las entradas para este evento ya están a la venta de forma anticipada en las taquillas de la plaza de toros. Los interesados pueden adquirir sus boletos en horario de 18:00 a 22:00 horas. Se recomienda a los aficionados asegurar sus lugares con antelación, dado el alto interés que genera este concurso en la comunidad y sus alrededores.

Tres novillos para las clasificatorias de Hermanos Martín Gallego

La finca “Casablanca de Abajo”, ubicada al norte de Salamanca en el término municipal de Forfoleda, es el hogar de la prestigiosa ganadería Hermanos Martín Gallego, liderada por Amalia Martín Gallego. Con una extensión de 280 hectáreas, esta finca se dedica a la cría de reses bravas, ingresando oficialmente en la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia en 2004. La base de su ganadería se formó con un lote de vacas de D. Antonio Martín, del encaste Contreras-Domecq, y dos sementales también procedentes de D. Antonio Martín, del encaste Juan Pedro Domecq.

Inicialmente con procedencia Santa Coloma, la ganadería de Amalia Martín Gallego evolucionó, decantándose por vacas de Contreras y sementales de Juan Pedro Domecq por la vía de Aldeanueva (de Raboso). Este cuidadoso proceso de selección y cría ha dado forma a la identidad del hierro “Amalia Martín Gallego”, conocido por su dedicación a la calidad y pureza de sus reses. La combinación de estos encastes ha permitido desarrollar un ganado que destaca por su nobleza, clase, y una impresionante movilidad

Un novillo para la final

La ganadería la forma en 1924 D. Gerardo Morcillo Baños con reses adquiridas a D. Celso Pellón. Tras quedar muy reducida durante la guerra, el señor Morcillo adquiere en 1940 a D. Domingo Herranz reses de origen Veragua, y en 1942, un lote de vacas de D. Clemente Tassara. En 1951 adquirió la ganadería D. Francisco Gallardo Burgos, que en agosto de 1954 se la vendió a D. José Garde López, el cual posteriormente la puso a nombre de su hijo D. Enrique Garde García. En 1979 adquirió la ganadería D. Antero Zurita Molina, que anunció Retamosillo, y por fallecimiento de éste, en 1980 pasó a sus herederos. En 1988 fue vendida a los señores Tabernero Hernández, que variaron el hierro y anuncian Los Majadales, eliminando todo lo anterior y formándola con vacas y sementales de origen Vega-Villar. En 2008 compra los derechos del hierro MORQUE S.A, que lo varía y forma la ganadería con reses de Garcigrande. El Hierro queda sin actividad durante 5 años. En el 2023 el Hierro es adquirido por D. Domingo Pérez Hernández, quien forma la ganadería con reses de Pilar Población, José Juan Pérez-Tabernero, Valrubio y Barcial Procedencia Vega-Villar y Santa Coloma (Graciliano)