Diego Ruiz, atleta paralímpico, ha conseguido grandes proezas en tan solo dos años. Teniendo en cuenta que está afectado por una dolencia genética degenerativa de la retina, denominada Amaurosis congénita de Leber, actualmente cuenta con una discapacidad visual del 78%. Y una visión reducida al dos y al cinco por ciento en el ojo derecho e izquierdo, respectivamente. Además, no cuenta con visión periférica. Desde su nacimiento, a los tres meses, sus padres le detectaron que algo no iba bien, y hasta los seis años no descubrieron lo que realmente le pasaba. Le operaron en octubre de 2022, esa operación frena la progresión que haría que su problema genético se agravase con una perdida total de la visión.
En esos dos años, ha pasado de correr en la escuela a ser seleccionado como promesa paralímpica del atletismo nacional.
Sus comienzos con el atletismo
Y es que su vinculo con el atletismo vino de casualidad, según ha contado en diferentes entrevistas, empezó a practicar atletismo por hacer algo nuevo. Comenzó a correr a los ocho años en los Maristas, escuela donde han estado él y su hermano, y los catorce años fue convencido por su entrenador José María Cordero para dar el salto a los campeonatos nacionales de España. Parte de culpa la tiene la hija de éste, Tania, que fue la entrenadora de Diego en la escuela y vio en él posibilidades.
Actualidad y objetivos marcados
Actualmente compite para los clubes de Atletismo Adaptado Alcer de Salamanca, hace aproximadamente un año le fichó el equipo Liberty Seguros de Promesas Paralímpicas y recientemente por el equipo Generali Seguros. Este año 2024 en las pistas del Helmántico corrió los 100 metros lisos y consiguió uno de los mejores registros españoles del año (0:11:28), cerca del record de España, pero ya en categoría absoluta. Aunque ya lideraba el ranking nacional con unos 51,59 en los 400 lisos conseguidos esta primavera con la Federación Española de Deportes de Ciegos en Segovia.
Uno de los objetivos que tiene marcados es el de ir a los Juegos de París, que comienzan en agosto. Además de los Juegos de Los Ángeles de 2028. El propio Diego remarca que el “2024 es una meta complicada porque competiría con gente bastante más mayor que yo, que además ha entrenado durante más tiempo. Pero tampoco es tan descabellado porque estoy consiguiendo buenas marcas”. En 2023 consiguió batir dos records nacionales de 400 (0:53:40) y de 150 metros lisos (0:17:82), ambos en la categoría sub-18.
Histórico desde 2021 hasta 2023
Temporada 2023
Liberty Promesas Campeón de España 100 metros lisos sub-18 T13.
Liberty Promesas Campeón de España 400 metros lisos sub-18 T13.
FEDC Campeón de España 100 metros lisos sub-18 T13.
FEDC Campeón de España 400 metros lisos sub-18 T13.
Ranking World Para Athletics
Ranking a 31 de diciembre de 2023:
Nº 1 del mundo en 200 metros lisos sub-20 T13
Nº 2 del mundo en 400 metros lisos sub-20 T13
Nº 4 del mundo en 100 metros lisos sub-20 T13
Ranking a 31 de diciembre de 2022:
Nº 1 del mundo en 400 metros lisos sub-17 T13.
Nº 2 del mundo en 100 metros lisos sub-17 T13.
Temporada 2024
Campeón Provincial de Salamanca 60 metros lisos absoluto indoor.
Campeón Provincial de Salamanca 400 metros lisos absoluto indoor.
Premios y distinciones
2023 Promesa Paralímpica Oro Liberty Seguros.
2023 Calificado deportista de élite o DAN por la Junta de Castilla y León.
2023 Premio a la excelencia deportiva de Castilla y León.
Rutina
Suele entrenar en las pistas del Puente Romano y en las del Helmántico. Y antes de su sesión de entrenamiento, estudia un grado medio de informática por la mañana, va a comer a casa y después entrena una hora y media, cada dos días aumenta con un entrenador personal una hora más solo de musculación. Los fines de semana los reserva para las competiciones fuera de Salamanca, que cada vez son más constantes. Antes de salir a competir suele escuchar música, normalmente techno. No sigue ningún tipo de dieta concreta, es una dieta variada con algunos excesos como comer hamburguesas o kebab cuando sale con sus amigos. Es una dieta que cuida su madre, farmacéutica y nutricionista.
Gustos personales
Además del techno, le apasiona el ámbito de la iluminación, los espectáculos de pirotecnia, juegos y las luces de las discotecas. Suele recorrer la ciudad y dar paseos por ella. A pesar de competir a nivel nacional, siempre tiene tiempo para salir con sus amigos, sin importar el plan. Una de sus metas, que ya ha conseguido hace unos días, es la de poder hacer un grado superior de programación, área en la que quiere trabajar. Sus mejores recuerdos son su primer e inesperado campeonato de España, y la participación en el campeonato europeo que tuvo lugar en Finlandia, donde ganó dos oros.
Diego Ruiz ha conseguid en un periodo corto de tiempo ha conseguido ser campeón en varias categorías y un ascenso meteórico. Dentro de no mucho tiempo podríamos estar hablando de uno de los mejores atletas de España.
Escríbenos