En alerta por la intrusión de partículas de polvo procedentes de África

Este fenómeno, conocido como “intrusión sahariana”, es un proceso natural que ocurre cuando el polvo del desierto del Sahara es transportado por los vientos hacia Europa

REDACCION. SANTA MARTA DE TORMES 11 de junio de 2025 

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha emitido una alerta para todo el territorio de la comunidad para este miércoles, 11 de junio, debido a la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África. Este fenómeno natural, que se prevé cause un aumento significativo en los niveles de partículas PM10 en el aire, puede afectar la calidad del aire, sobre todo en aquellas zonas donde se registren concentraciones más altas.

Según los modelos de predicción, las partículas de polvo podrían superar los 50 microgramos por metro cúbico (μg/m3) como media móvil de 24 horas, lo que se considera un nivel de calidad del aire “muy desfavorable”. Aunque este evento no está relacionado con fuentes contaminantes locales, se recomienda a la población adoptar ciertas precauciones, especialmente en actividades al aire libre, para minimizar la exposición a las partículas.

Recomendaciones específicas

Población general: Si los niveles de partículas no son muy elevados (hasta valores regulares), la población puede continuar con sus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, se aconseja estar atentos a la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, fatiga excesiva, dificultad para respirar o palpitaciones.

Grupos de riesgo: Personas con enfermedades cardiorrespiratorias, asma o alergias graves deben reducir sus actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Además, aquellas personas con enfermedades respiratorias deben seguir sus planes de medicación de manera estricta.

Medidas preventivas

Se recomienda evitar la quema de restos vegetales al aire libre y cualquier otra actividad que pueda contribuir a la emisión de partículas. Esto ayudará a minimizar los efectos negativos de esta intrusión de polvo y a proteger la salud pública.

Dado que la magnitud de la intrusión variará dependiendo de las horas y días, se aconseja a las personas que vayan a realizar actividades al aire libre que se informen sobre la calidad del aire en su zona a través de las plataformas y sitios web habilitados por las autoridades para obtener datos actualizados.

http://servicios.jcyl.es/esco/index.action

Este fenómeno, conocido como “intrusión sahariana”, es un proceso natural que ocurre cuando el polvo del desierto del Sahara es transportado por los vientos hacia Europa. Si bien no se puede intervenir directamente sobre este proceso, las autoridades han pedido la colaboración de la ciudadanía para reducir los riesgos asociados a esta alteración temporal en la calidad del aire.