Santa Marta da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la cultura con el lanzamiento del proyecto multidisciplinar “Los Puentes del Arte”, una iniciativa que une medio ambiente, arte y participación ciudadana, impulsada conjuntamente por la Diputación de Salamanca, la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Santa Marta. Con una financiación de 20.000 euros, el programa busca poner en valor los espacios naturales recuperados en el municipio, convirtiéndolos en escenarios vivos de arte y convivencia.
Junto al alcalde de Santa Marta, David Mingo han asistido a la presentación la diputada de Bienestar Social de la Diputación de Salamanca, Eva Picado; y la vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo del Campus de la Universidad de Salamanca y el responsable de la Oficina Verde Pedro Calero.
El proyecto se enmarca dentro de la XIV edición del Programa de Voluntariado Juvenil, coordinado por la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca. Se trata de una propuesta que durante el último semestre de 2025 combinará actividades medioambientales, culturales y educativas con la implicación de estudiantes universitarios y vecinos del municipio, en especial personas mayores, fomentando el encuentro intergeneracional y el compromiso social.
Una ruta natural con alma artística
El eje central del proyecto es la creación de la Ruta de los Puentes del Arte, un recorrido de 4,6 kilómetros que discurre por espacios emblemáticos como el puente Pradillo, la pasarela peatonal que une Salamanca y la Fontana, el puente del Adehuela, la pasarela de la Isla del Soto y llega hasta la antigua depuradora del matadero. La ruta combinará naturaleza y arte mediante esculturas gigantes, murales, paneles informativos y códigos QR, convirtiéndose en un atractivo cultural y turístico, no solo para los vecinos, sino también para los más de 1,5 millones de personas que cada año pernoctan en Salamanca.
Un referente provincial en sostenibilidad
Santa Marta se consolida así como un referente medioambiental en la provincia, gracias a la recuperación de espacios naturales como las 13 hectáreas de la Isla del Soto, las 8 hectáreas del paseo fluvial y otras 4 hectáreas en la confluencia con las urbanizaciones Valdelagua, Ática y Aldebarán. Zonas que han pasado de estar degradadas a convertirse en auténticos pulmones verdes para el ocio, el deporte y el encuentro ciudadano.
Educación, voluntariado y compromiso
La Oficina Verde de la Universidad de Salamanca coordina a cerca de un centenar de estudiantes con perfiles multidisciplinares que participarán como voluntarios en la ejecución del proyecto. Además de diseñar el trazado de la ruta y realizar tareas de señalización, colaborarán en actividades educativas y de sensibilización ambiental, con talleres abiertos a toda la ciudadanía.
El programa “En Ruta entre Puentes”, coordinado por la Diputación, ofrecerá actividades de junio a diciembre dirigidas tanto a mayores como al público general. Entre las propuestas destacan baños de bosque, talleres de origami, observación astronómica, showcooking, concursos y exposiciones, todas orientadas a fortalecer la conciencia ecológica, la creatividad y la participación social.
Matilde Olarte
Vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo del Campus
La vicerrectora ha destacado que: “El proyecto se enmarca dentro de la XIV edición del Programa de Voluntariado Juvenil, coordinado por la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca. El objetivo es crear un punto de atracción innovador y sostenible que complemente la oferta turística de la provincia”
Eva Picado diputada de Bienestar Social, Igualdad y Juventud
La diputada ha subrayado que: “Este programa refleja nuestro compromiso con el bienestar, la participación y el desarrollo personal de los jóvenes. Recuperamos espacios, conectamos generaciones y fortalecemos los lazos entre la universidad y el territorio creando alianzas entre instituciones”.
David Mingo alcalde de Santa Marta
El alcalde de santa marta ha destacado que: “En Santa Marta estamos apostando decididamente por la recuperación de los espacios naturales y el medio ambiente, por la recuperación y puesta en uso de todos esos espacios. Se ha recuperado las 13 hectáreas de la isla del soto, se han recuperado las 8 hectáreas del paseo fluvial y las 4 hectáreas en la zona de Aldebarán, Atika y Valdelagua, generando pulmones verdes donde antes existían problemas. Este proyecto ahonda en este trabajo vinculándolo a al arte y la cultura en una ruta de 4 kilómetros para generar atracción y movimiento turístico vinculado al medio ambiente”.
“Los Puentes del Arte” se constituye como una apuesta estratégica por un modelo de desarrollo local que integra naturaleza, cultura y juventud, y que convierte a Santa Marta de Tormes en un modelo de ciudad verde, viva y participativa.
Escríbenos