Santa Marta se suma un año más a la 'Hora del Planeta'

Con este acto simbólico Santa Marta se suma a la campaña de concienciación sobre la necesidad de poner en marcha pequeñas acciones para combatir el cambio climático

REDACCION. SANTA MARTA DE TORMES 13 de marzo de 2025 

Santa Marta volverá a participar en la iniciativa mundial ‘La Hora del Planeta’, promovida por WWF, con un apagón simbólico en las fuentes de la avenida Madrid el próximo sábado 22 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas. Con este gesto, el municipio renueva su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la concienciación sobre la importancia de adoptar pequeñas acciones para la protección del medioambiente.

“En Santa Marta llevamos muchos años formando parte de esta iniciativa que engloba pequeños gestos locales, pero que unidos logran una visibilidad internacional en la defensa del medioambiente. Además, y a nivel municipal, emprendemos cada año acciones de protección de la naturaleza como campañas de reciclaje, reforestación de zonas verdes o el fomento de la movilidad sostenible a través de los puntos de recarga de vehículos eléctricos y el carril bici”, explicó la concejala de Medioambiente, Marta Labrador.

‘La Hora del Planeta’ nació en 2007 en Australia y desde entonces se ha convertido en un evento global que el año pasado contó con la participación de más de 200 países y millones de personas. En esta edición, además, la iniciativa coincide con la celebración del Día Mundial del Agua, lo que refuerza el mensaje de concienciación sobre la necesidad de preservar los recursos hídricos.

Los ayuntamientos y entidades adheridas a esta campaña llevan a cabo un apagón eléctrico en lugares emblemáticos y de gran visibilidad. En el caso de Santa Marta de Tormes, cada año se apagan las fuentes de la avenida Madrid, una de las zonas más transitadas del municipio tanto por vehículos como por peatones.

La responsable del área también quiso destacar que este acto no es la única medida implementada para reducir el impacto ambiental en la localidad. “No es la única iniciativa con la que combatimos la contaminación lumínica, ya que somos un municipio que, en materia de alumbrado público, se ha adaptado hace años al reglamento de eficiencia y ahorro energético”, recalcó Labrador.