La Isla del Soto será de nuevo el escenario de la Matanza Tradicional

Santa Marta celebrará el 2 de marzo la Fiesta de la Matanza Tradicional en la Isla del Soto que volverá a ser el escenario de esta celebración, tras el éxito de la edición anterior

REDACCION. SANTA MARTA DE TORMES 19 de febrero de 2025 

Santa Marta de Tormes acogerá el próximo 2 de marzo la segunda edición de la Fiesta Tradicional de la Matanza, un evento organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Diputación de Salamanca, la Asociación de Empresarios y Comerciantes ‘Quédate’ y las Águedas del municipio. Tras el éxito de la primera edición, el consistorio santamartino apuesta nuevamente por esta festividad que tendrá lugar en la Isla del Soto, comenzando a las 10:30 horas y prolongándose hasta la primera hora de la tarde.

Juan Carlos Bueno concejal de Turismo y Comercio

Tras el éxito de la edición anterior, la Isla del Soto volverá a ser el escenario de esta celebración, que busca mantener vivas y homenajear las tradiciones locales y poner en valor el comercio de proximidad. Así lo destaca el concejal de Turismo y Comercio, Juan Carlos Bueno, quien subraya la importancia de «preservar nuestras costumbres para que las nuevas generaciones las conozcan y disfruten», añadió que, “El comercio tradicional y de proximidad, al igual que la matanza, son figuras que debemos mantener y cuidar para que las generaciones venideras conozcan nuestras raíces y la relevancia del comercio en Santa Marta”, señaló. Además, resaltando que el evento se ha convertido en un atractivo reclamo turístico que permitirá a visitantes y vecinos disfrutar de una jornada en un entorno natural inigualable como la Isla del Soto.

Programa de actividades

Las actividades darán comienzo a las 10:30 horas con los preparativos de la matanza. Poco después, se ofrecerá a los asistentes una degustación gratuita de aguardiente y perrunillas. A las 11:15 horas tendrá lugar el nombramiento de los matanceros de honor, un reconocimiento que este año recaerá en:

Manolo Muiños Amoedo

Presidente nacional de Proyecto Hombre y Proyecto Hombre Salamanca.

Jorge Carlos Moro Corredera

Presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca.

Rosario Álvarez

Directora del Centro Ave María de Madres Solteras.

Manuel Mesón Varillas

Propietario de Meva Carnicerías, quien además de matancero será el encargado de despiezar el cerdo.

Tras el chamuscado y el despiece del animal, se procederá al sorteo de diversas piezas del porcino, como jamones, paletas, lomos y solomillos, entre los asistentes que hayan adquirido un tique para la degustación de productos tradicionales.

Actividades para toda la familia

Con el objetivo de fomentar la participación familiar, el evento incluirá actividades dirigidas a los más pequeños, como la elaboración de chorizos con la picada de carne del cerdo. A las 14:30 horas se ofrecerá una comida popular con chichas, patatas meneás, bebida y pan. Para participar en esta degustación será necesario retirar un tique con antelación.

Ticket Matanza Tradicional Santa Marta

Precio: 6.50 €

Fecha: Desde el 18 de febrero

Establecimientos de venta:

Bar del Edificio Sociocultural

Meva Carnicerías

Bar Bombay

Peluquería Marisol Bellido

Pavimentos Santa Marta

Farmacia El Soto.

Una jornada engalanada de tradición

El evento contará con la presencia del maestro de ceremonias ‘Oli’ y el tamborilero Ángel Rufino de Haro ‘El Mariquelo’, quienes amenizarán la jornada con música y tradición. Con esta celebración, Santa Marta reafirma su compromiso con la cultura popular y el fortalecimiento de su identidad gastronómica y comercial.