OJN

¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?

-Personalidad– “organización relativamente estable de características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que un individuo afronta las distintas situaciones”. (Bermúdez 1996).

Unión de temperamento, influencias biológicas y carácter, influencias ambientales.

-Temperamentodimensión instintiva y biológica de la personalidad. Raíces en la genética y estrecha relación con la forma en la que funciona el sistema endocrino y nervioso. Influye en el desarrollo de la personalidad y genera predisposición al desarrollo de ciertos rasgos.

-Carácterdimensión de la personalidaderivada de la interacción social. Se adquiere mediante el aprendizaje, a través de las experiencias de la vida. Origen cultural, lo delimita el contexto en que se desarrolla la persona. Evoluciona con el tiempo. No se hereda.

-Rasgo de personalidad vs estadoel rasgo es un continuo o consistencia general de comportamiento en la conducta, categoría básica de diferencias individuales. Continuo en el que existen dos polos bien diferenciados y en el cual se sitúa cada persona. (McAdams y Pals 2006).

El rasgo es estable, se debe a variables internas, funciona de modo discreto o puntualmente, la forma de explicarlo es muy abstracta. El estado es temporal, depende de variables situacionales, influirá de manera continua sobre la conducta del sujeto hasta que deja de presentarse, es resultado de la observación de fenómenos conductuales concretos.

-Teoría de los cinco grandes de la personalidad (Big Five)- la estructura de la personalidad incorpora cinco factores: extraversión, neuroticismo, calidez, conciencia y apertura a la experiencia. Las diferencias individuales en la personalidad son retratadas en estas cinco dimensiones.

-Extraversión vs introversiónla extraversión es alta energía y locuacidad, sociabilidad, búsqueda de nuevas experiencias. Afecto, asertividad, actividad, emociones, comunicación, confianza. La introversión se caracteriza por la concentración del interés en los procesos internos del sujeto, reserva, reflexión, buena escucha, más introspección, menos impulsividad, sin necesidad de refuerzo externo, calma, soledad.

-Neuroticismo vs estabilidad emocional facilidad y frecuencia con que una persona se altera y angustia (Eysenck). Se mide en un continuo, desde la estabilidad emocional a la inestabilidad emocional. Dificultad para el control y gestión emocional en las áreas de la vida. Vulnerabilidad ante los cambios, mayor estrés y dificultad de enfrentarse a él. Elevada angustia o ansiedad anticipatoria, inseguridad,  rumiación y preocupación por eventos pasados, presentes y futuros, emociones negativas. Inquietud, hostilidad colérica, depresión, timidez, impulsividad.

-Agradabilidad (amabilidad, cercanía) vs frialdadpreocupación por el mantenimiento de relaciones positivas. Confianza, honradez, franqueza, sinceridad, simpatía, empatía, modestia, altruismo, comportamientos prosociales, cooperación, compasión, conciliación, cumplimiento, sensibilidad, cuidado y apoyo emocional. Educación, afectividad, calidez, diplomacia. Predictor de buenas y sólidas relaciones interpersonales. Frente a ella la hostilidad y frialdad.

-Apertura a la experienciahambre de conocimiento y aprendizaje, exposición al cambio y a lo novedoso: lugares e interacciones sociales. Facilidad para salir de la zona de confort. Capacidad de adaptarse al medio y salir de lo convencional. Pensamiento creativo, imaginación, curiosidad intelectual, fantasía, expresión estética, belleza, sentimientos, acciones, ideas, valores. Mayor resistencia a la presión social. 

-Responsabilidad (conciencia)-conformidad, seguridad, competencia, orden, obediencia, autodisciplina, reflexión. Escrupulosidad, planeación, persistencia, esfuerzo, voluntad, fuerza, mejor auto-cuidado y menor consumo de sustancias tóxicas. Trabajador, dirigido a objetivos y a adherirse a las normas. Autocontrol, laboriosidad, fiabilidad, autorregulación.  Predictor de la salud, bienestar y longevidad. 

OJN