OJN

Cuidados paliativos en niños 

Los cuidados paliativos son una disciplina relativamente joven, con un  destacado desarrollo en los últimos años. Sin embargo, hay una parcela de dichos cuidados que todavía no se encuentra completamente establecida, son los cuidados paliativos pediátricos.

 En España, hay reconocidas tres unidades de cuidados paliativos pediátricos en los siguientes hospitales:

– Hospital Sant Joan Deu, Barcelona. Es la primera unidad, creada en el año 1991.

– Hospital Materno Infantil de Las Palmas, segunda unidad que se pone en marcha, en 1997.

– Hospital Niño Jesús de Madrid, se funda la tercera unidad, en el año 2008.

Aunque es el domicili el lugar idóneo para atender a estos pacientes. Además de ser el lugar predilecto de los enfermos y sus familias para el proceso de la enfermedad.

Los cuidados paliativos pediátricos consisten en el cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño y en la prestación de apoyo a la familia. Su finalidad es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias

Los principales receptores de estos cuidados son pacientes con clínica neurológica y no pacientes oncológicos, como se suele pensar.

España cuenta con distintas sociedades y fundaciones que brindan su apoyo a esta atención paliativa:

PEDPAL

-Paliativos Sin Fronteras

-Fundación Porque Viven 

-Fundación Gloria Soler 

-Fundación Aladina cuidados paliativos para niños con cáncer.

-SISU

Paliaclinic

También existen algunas intervenciones que mejoran la calidad de vida, que favorecen el bienestar físico, psicológico, social y espiritual de los pacientes, fortalecen las relaciones familiares y tienen gran relevancia en el ámbito de los cuidados paliativos pediátricos:

-presencia de clowns (payasos) en los hospitales

-intervenciones para “cuidar a quienes cuidan”

masaje, acupuntura, Rei Ki, aromaterapia y suplementos dietéticos

-intervención musicoterapéutica

-intervenciones asistidas con animales

. La mayor desventaja para el desarrollo de los cuidados paliativos para los niños es que los profesionales sanitarios de atención primaria no disponen de la formación adecuada para llevar a cabo este tipo de cuidados, y aunque, poco a poco,esta disciplina va evolucionando, todavía faltamucho camino por recorrer para que los cuidados paliativos pediátricos se lleven a cabo de la forma más eficiente posible y todas las personas que requieran de los mismos puedan recibirlos.

OJN