Santa Marta celebra por primera vez la festividad de la Virgen del Pilar en el nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil

El Puesto Principal la Guardia Civil de Santa Marta presta servicio a 50.000 vecinos de 20 municipios de la provincia, cubriendo una extensión de 500 kilómetros cuadrados.

REDACCIÓN. SANTA MARTA DE TORMES 13 de octubre de 2024 

El Puesto Principal de la Guardia Civil de Santa Marta de Tormes ha celebrado por primera vez la festividad de la Virgen del Pilar, patrona del cuerpo. La jornada festiva comenzó con una misa en la iglesia parroquial del municipio y continuó con un acto en las instalaciones del cuartel, inaugurado hace apenas un año. Este evento ha sido un hito significativo para el Puesto Principal de la Guardia Civil en Santa Marta, que presta servicio a 20 municipios de la provincia y cubre una extensión de 500 kilómetros cuadrados.

La ceremonia estuvo presidida por el Capitán Martín, quien estuvo acompañado por el alcalde de Santa Marta, David Mingo; el concejal de Policía, Jesús Hernández; el jefe de la Policía Local de Santa Marta; representantes de la Base Aérea de Matacán; y alcaldes y representantes de los municipios que reciben el servicio de este Puesto Principal, subrayando la relevancia de esta primera celebración.

En su intervención, el Capitán Marín del Puesto Principal de la Guardia Civil de Santa Marta destacó los valores del trabajo que realiza la Guardia Civil y la importancia de este día para visibilizar la labor de los agentes en su desempeño diario. Resaltó que esta festividad no solo honra a la Virgen del Pilar, sino que también refuerza los lazos de la Guardia Civil con los municipios a los que sirven los agentes destinados en este nuevo cuartel.

El alcalde, David Mingo, encargado de cerrar el acto, expresó su satisfacción por la celebración y destacó la importancia de eventos como este para reforzar la identidad y las relaciones entre las instituciones. Mingo recordó que el cuartel fue un logro demandado desde 2008 y que finalmente se hizo realidad el año pasado, gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Santa Marta, anteriores corporaciones municipales y los diferentes responsables al mando de la comandancia de Salamanca durante estos años.

El alcalde también subrayó el papel esencial que tuvo el municipio en la cesión del terreno para la construcción del cuartel, un proceso que requirió años de trabajo y colaboración entre la Guardia Civil y los equipos de gobierno locales. Además, Mingo señaló que, aunque el cuartel está en pleno funcionamiento, sigue pendiente la construcción de las viviendas para los agentes, una “deuda” que el municipio continúa reclamando al Ministerio del Interior.

Este primer acto de la Virgen del Pilar en Santa Marta marca el inicio de una tradición que fortalece los vínculos entre la Guardia Civil y la población, resaltando la relevancia de su labor en la seguridad y protección de los ciudadanos.