Santa Marta ya tiene su Oferta Cultural para el Curso 2023-2024

La programación, que comenzará en octubre y se extenderá hasta junio, abarca desde talleres de escritura, fotografía y cine, hasta ajedrez, restauración de muebles y tertulias teatrales

REDACCIÓN. SANTA MARTA DE TORMES 28 de septiembre de 2024 

Santa Marta arranca la programación cultural diseñada para el nuevo curso con una oferta renovada que incluye nuevas disciplinas, para satisfacer las demandas de sus vecinos. La programación, que comenzará en octubre y se extenderá hasta junio, abarca desde talleres de escritura, fotografía y cine, hasta ajedrez, restauración de muebles y tertulias teatrales.

Entre las actividades destacadas se encuentran el taller de escritura, que tendrá lugar de manera quincenal los jueves de 19:00 a 21:00 horas, y el Club de Lectura, que seguirá los martes de 19:00 a 21:00 horas. Además, habrá un taller de fotografía y cine los lunes de 17:00 a 19:00 horas, un taller de restauración de muebles los miércoles de 16:00 a 18:00 horas, un taller de ajedrez los lunes de 17:00 a 18:30 horas y tertulias teatrales los martes de 18:00 a 20:00 horas.

Programación de Actividades Semanales

LUNES

Taller de Ajedrez

17:00 a 18:30 horas

Taller de Fotografía y Cine

17:00 a 19:00 horas

MARTES

Club de Lectura

19:00 a 21:00 horas

Tertulias Teatrales

18:00 a 20:00 horas.

MIERCOLES

Taller de Restauración de Muebles

16:00 a 18:00 horas

Programación de Actividades Quincenales

JUEVES

Taller de Escritura

19:00 a 21:00 horas

La Biblioteca Antonio Nebrija continuará siendo un espacio clave para la vida cultural del municipio, con presentaciones de libros y exposiciones, así como las ya conocidas sesiones de cuentacuentos y bebecuentos, dirigidas a niños de 4 años en adelante y bebés de 6 a 36 meses, respectivamente.

Santa Marta también seguirá formando parte de la red de Circuitos Escénicos de la Junta de Castilla y León, que traerá entre cinco y siete representaciones teatrales y musicales para todos los públicos. Asimismo, se mantiene la participación en el programa Provincia a Escena de la Diputación de Salamanca, con una actuación anual en el municipio.

A lo largo del año se celebrarán actividades especiales para conmemorar fechas importantes, como el Día de las Ciudades Educadoras el 30 de noviembre, el Día Internacional de los Museos y el Día del Libro.

La concejal de Cultura, Silvia González, destacó la importancia de adaptar la programación cultural a las necesidades de la comunidad: “Para este curso hemos introducido nuevas actividades que creemos se ajustan a las demandas de los vecinos y hemos seguido apostando por aquellas que ya han demostrado su éxito, como el Club de Lectura o las sesiones de cuentacuentos”.

Además, desde la Concejalía de Cultura ya se está trabajando en la programación de verano con eventos tradicionales como Volatiritormes y las populares sesiones de Cine de Verano, que volverán a ofrecer entretenimiento para toda la familia.