Ayer se llevó a cabo una reunión crucial para el futuro del Club de Lectura, con el objetivo principal de asegurar su continuidad y normalización tras los desafíos enfrentados en el último año, que contó con la asistencia de la Concejala de Cultura, Silvia González.
La reunión, como no podía ser de otra forma, empezó haciendo un homenaje al tristemente fallecido Chema, que nos dejó el pasado 8 de julio.
Nuestro compañero Jesús compartió la emotiva poesía, Romero Solo de León Felipe, una obra que siempre fue de su especial aprecio.
La jornada continuó y los asistentes, miembros y organizadores, discutieron una serie de propuestas para revitalizar el club, comenzando por la reanudación de las actividades a mediados del próximo mes de Octubre.
Se estableció que, inicialmente, el club mantendría la estructura definida el año pasado: un único grupo que se reunirá los martes alternos, con una duración de 90 minutos por sesión. No obstante, si el número de participantes excede los 20 integrantes o si hubiera nuevas solicitudes, se contemplará la creación de un segundo grupo, posiblemente en un día diferente de la semana.
Asimismo, se dejó claro que, en caso de cambiar la empresa gestora del club, se realizaría una presentación explicativa sobre su funcionamiento, asegurando una transición fluida para los nuevos integrantes.
Los participantes también discutieron nuevas actividades y colaboraciones que podrían enriquecer la experiencia del club:
1. Intercambio con otros clubes de lectura: Se planteó la idea de organizar reuniones conjuntas con otros clubes de lectura de Salamanca y su alfoz, con el fin de intercambiar experiencias y ampliar la red de actividades culturales.
Además, se sugirió la posibilidad de que municipios interesados puediesen adquirir ejemplares para la creación de un fondo metropolitano de libros.
2. Actividades comunitarias: Entre las propuestas, se destacó la organización de una “suelta de libros” en distintos municipios, así como la implementación de intercambios de libros por alimentos para apoyar a organizaciones no gubernamentales locales.
3. Colaboración con centros educativos: Se propuso que el club leyera obras de autores españoles reconocidos como Carmen Martín Gaite, Miguel Hernández o Gonzalo Torrente Ballester, culminando en una charla o actividad en colaboración con colegios o institutos de la localidad.
4. Cine y literatura: Se estuvo valorando la posibilidad de realizar un ciclo de cine y literatura, invitando a entidades como los Cines Van Dyck Tormes o la Filmoteca Regional a participar.
5. Colaboración internacional: Otra iniciativa sería desarrollar actividades conjuntas con el Centro Hispano-Japonés o el Centro de Estudios Brasileños, fomentando el intercambio cultural y literario.
También se retomó la propuesta de establecer un Taller de Escritura con mayor duración que el del año pasado. Se está considerando la viabilidad de varios modelos, como talleres gratuitos, con aportaciones por parte de los integrantes o abiertos a toda la población del municipio, con el fin de incentivar la creatividad y la producción literaria a nivel local.
Durante la reunión también se discutieron cuestiones logísticas, como la disponibilidad de un espacio adecuado para las actividades del club. Se subrayó la importancia de definir una estrategia clara para asegurar que el club cuente con los recursos y el entorno necesario para su crecimiento.
En resumen, la reunión concluyó con un balance positivo y un claro enfoque en la consolidación y expansión del Club de Lectura, a través de una serie de iniciativas que buscan fortalecer tanto la participación como el impacto del mismo en la comunidad local. Los próximos meses serán decisivos para llevar a cabo estos ambiciosos proyectos y garantizar el éxito de este espacio cultural.
Escríbenos