La novillera de Santa Marta Raquel Martín, participa en un coloquio en defensa de la tauromaquia

En el encuentro se puso de manifiesto la importancia del sector en la provincia de Salamanca

REDACCIÓN. SANTA MARTA DE TORMES 8 de junio de 2024 

El espacio multiusos de Ledesma, celebró un coloquio que reunió a varios profesionales del toro bravo con el objetivo de discutir la situación actual y los desafíos del sector taurino en España. Entre los participantes destacaron figuras reconocidas como Salva Ruano, Luciano Sánchez, Ramón Sastre, José Ignacio Cascón y Francisco Madrazo, además de la novillera Raquel Martín.

La tertulia puso de manifiesto la situación complicada que atraviesa el sector taurino, aún afectado por las secuelas de la pandemia que paralizó completamente la actividad. Actualmente, existe una alta demanda de empleo en el sector, pero esta se ve obstaculizada por la falta de capacidades y personal cualificado.

Los profesionales presentes en el coloquio subrayaron la necesidad de apoyo por parte de las administraciones públicas. Se hizo hincapié en la importancia de facilitar los trámites burocráticos y abordar los elevados costos asociados a los festejos taurinos. El respeto y la promoción de la fiesta de los toros fueron temas centrales en las demandas presentadas.

El sector del toro bravo constituye una importante industria en España, proporcionando aproximadamente 260,000 empleos, de los cuales 60,000 son directos y 200,000 indirectos. En Castilla y León, se contabilizan 14,000 empleos directos y 1,300 empresas vinculadas a este sector. Salamanca, en particular, se destaca como un referente nacional con 620,000 cabezas de vacuno, de las cuales 30,000 son de ganado bravo, distribuidas entre 160 ganaderías, siendo la provincia ganadera de vacuno más importante de Europa.

Por su parte, Raquel Martín, destacó la fuerte conexión de la juventud con la tauromaquia, mencionando la activa participación en iniciativas como la “grada joven” y “juventud taurina” en Salamanca. Raquel enfatizó el papel crucial de la Diputación de Salamanca en el apoyo a los jóvenes que se forman en la Escuela Taurina de Salamanca, fundada en 1985 y que anualmente recibe el mayor número de solicitudes en España.

Para la Novillera santamartina, “La fiesta de los toros es una forma de vida y una pasión que debe ser reivindicada”, afirmó Raquel. “Para mí, es como entiendo la vida”, concluyó, subrayando la relevancia de los toros, como el segundo espectáculo de masas en España y la necesidad de asegurar su continuidad y respeto.