En una mesa redonda organizada por la Asociación Salmantina de Estudiantes de Farmacia y la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la figura del farmacéutico ha sido el centro de atención. Bajo el título “Navegando como farmacéuticos: al servicio de la sociedad”, expertos y referentes del sector han debatido sobre el rol actual y futuro de estos profesionales en el contexto sanitario y social.
El evento, celebrado en el Centro Comercial El Tormes, abordó diversas temáticas sobre la formación y la práctica farmacéutica. Se destacó la importancia de cualidades como la vocación, la pasión por la salud, la formación continua, la curiosidad, el compromiso y la empatía como elementos fundamentales en el desarrollo profesional del farmacéutico. Estas características, junto con una sólida base académica, son esenciales para destacar en un campo cada vez más exigente y diversificado.
Uno de los puntos centrales del debate fue la necesidad de adaptar la carrera de Farmacia a los desafíos actuales de la sociedad. Se propusieron ideas innovadoras, como la promoción de experiencias inmersivas en investigación e industria, para preparar a los estudiantes para un mercado laboral en constante evolución.
El debate trascendió el ámbito académico para abordar el papel del farmacéutico en la atención primaria de la salud y la importancia de que estos profesionales amplíen sus funciones más allá de la dispensación de medicamentos, involucrándose en servicios como vacunaciones, seguimientos rutinarios y pruebas diagnósticas. Esta ampliación de funciones no solo aliviaría la carga sobre los centros médicos, especialmente en tiempos de pandemia, sino que también promovería una colaboración más estrecha entre los diversos actores del sistema de salud.
La mesa redonda contó con la participación de destacados representantes del ámbito académico, la industria farmacéutica y el sector sanitario, así como con la presencia de líderes estudiantiles.
Escríbenos