BORBONLANDIA
La muerte sin descendencia de Carlos II, último representante de la Casa de Habsburgo, provocó la Guerra de Sucesión que enfrentara por el trono al Duque Felipe de Anjou ( a la postre Felipe V) y al Archiduque Carlos de Austria, resolviéndose con la firma del tratado de Utrecht en 1713 que le daba reconocimiento y derecho al primero, nieto de Luis XIV(El Rey Sol) e hijo del Príncipe Luis de Francia (El Gran Delfín) quien renunciara en su favor, fundando con él la casa de los Borbones el 16 de septiembre de 1700. Así pues, el origen es francés y se cumplen 325 de su instauración (de ellos, 266 de reinados).
Desde entonces dos ramas (Borbón Parma y Borbón Dos Sicilias);10 Reyes (dos Felipes ,V y VI; dos Fernandos, VI y VII; dos Carlos, III y IV; dos Alfonsos, XII y XIII; un Luis , un Juan Carlos y una Reina( Isabel II), de los que tres fueron hijos de Felipe V (Luis I, Fernando VI y Carlos III), que reinaría 46 años, el que más. Dos Reyes interinos ajenos (José Bonaparte y Amadeo I), dos pretendientes (Carlos Mª Isidro y Juan de Borbón),dos regencias(ambas Cristinas, de Borbón y de Habsburgo ); cuatro guerras mayores (Sucesión, Independencia, Carlista y Civil) y tres menores (Hispanoamericana, Filipinas y Marruecos),dos Repúblicas y dos dictaduras.
A nivel personal ,16 matrimonios (4 de Fernando VII y otros dos repitieron) no pocos de conveniencia y entre parientes (con primos y sobrinas), también prematuros (Luis I se casó con la princesa francesa Luisa Isabel de Orleans, tenían 15 y 12 años respectivamente); dos no tuvieron descendencia, pero entre los otros nueve suman 70 vástagos legítimos, de los que 49 llegaron a edad adulta; muertes tempranas (Luis I con 17 años, Alfonso XII con 27, dos no llegaron a los 50 y otros dos no lo hicieron a los 55) y una esperanza de vida media de 56,3 años y que Juan Carlos eleva a los 59,3… y también un legado de crónica rosa que alimentó la fama y mito de libidinosos y promiscuos que seguramente obedezca más al brillo de la corona que a destreza seductora y a la que todos nos sumamos en opinión más por conocimiento reciente que ancestral .
Pero ¿qué hay de cierto en ello y de dónde viene? Aunque “colgado el San Benito” se pueda obviar desenfocadamente en los 6 primeros, con Fernando VII destacando por la hipertrofia (“asnática”) de su miembro viril, es con su hija Isabel II con quien daré comienzo: estuvo casada con su primo Francisco de Asís (Duque de Cádiz) y tuvo un amante, el capitán de ingenieros Enrique Puigmoltó de quién se especulaba que era el padre verdadero de Alfonso XII (a quien por esa razón, popularmente, llegaron a llamar el “Puigmoltejo”). Le sigue el mismo Alfonso XII, casado con su prima Mª Mercedes de Orleans, que murió a los cinco meses y tres días después de la boda (y a quien hace referencia la copla…triste de él), después se casaría con Mª Cristina de Habsburgo ( con quien tuvo tres hijos) y mantuvo una relación con la cantante de ópera Elena Sanz, con la que añadiría dos hijos más (Alfonso y Fernando) y a quien retiró de los escenarios, puso un piso cerca de palacio y una asignación de 5000 pesetas mensuales; también se aventuró con una tal Adela Borghi. Le sucede su póstumo hijo Alfonso XIII, casado con Victoria Eugenia de Battenberg con quien tuvo 7 hijos y al que se le reconocen otros 5 de relaciones extramatrimoniales: con la aristocrática francesa Melanie de Gaufridy tuvo uno (Roger Levique); con la actriz Carmen Ruiz de Moragas tuvo dos (Teresa y Leandro Alfonso) y con dos institutrices de sus hijos otras dos hijas (una de nombre desconocido abandonada en un convento madrileño y otra llamada Juana Alfonsa).
Así llegamos al más mediático y conocido en estas lides, al emérito Juan Carlos, a quien se le adjudican 7 amantes y dos hijos de indemostrada paternidad (Ingrid Jeanne y Albert Solá) respectivamente de Liliane Sartiau y de Anna Mª Bach; completan la lista la actriz Sandra Mozarowski (muerta en Madrid en 1977 al caer desde la terraza de su piso embarazada de 5 meses), Sandra Gayá, (quizás su verdadero amor), Bárbara Rey, Sol Bacharach y Corinna Larsen.
En cuanto al moteado, a la espera de la asignación que haga la historia a los dos últimos, todos han tenido un sobrenombre, seudónimo o alias; cronológicamente: Felipe V “el Animoso”, Luis I “el Bienamado”, Fernando VI “EL Prudente”, Carlos III “el Político” o “el Mejor Alcalde de Madrid”, Carlos IV “EL Cazador”, Fernando VII “el Deseado” o “Felón”, Isabel II “La de los tristes destinos”, Alfonso XII “el Pacificador” y Alfonso XIII “el Africano”… aventuro a Juan Carlos I el de “Bribón” o “Bárbaro” y a Felipe VI “El de los marrones”(por todos los que se está comiendo) o “el Palido” (por ser un blanco fácil y recurrido).En su conjunto representa la herencia histórica con la que tiene que lidiar nuestro actual monarca y que se completa con el debate reglamentario, juicio y enfrentamiento añejo sobre la necesidad de una monarquía (objetivamente ninguna) y sobre el coste de la Casa Real al erario público, excesivo al ser prescindible aunque sea el presupuesto más austero de las Casas Reales europeas: Gran Bretaña, 98 millones de dólares para el Monarca y de 28,5 millones para el resto de la familia, Holanda (75), Noruega(24),Dinamarca(19),Suecia(16,4), Bélgica (15).
La Española tiene presupuestado 8.431.000€ más 544.000€ adicionales para gastos imprevistos de personal; el Rey dispone de una asignación de 253.850€, Letizia de 139.610€, Leonor de 135.000€ y Sofía (Reina emérita) de 114.240€ .El reparto: pago de personal el 48,64%(4.100.838,4€), gastos corrientes en bienes y servicios 34,81% (2.934.831,1€);inversiones 446.844,3€, a la Familia Real le corresponde el 6,02% (507.546,2€) y al fondo de Contingencia se destina un 1,89% (159.345,9€).Es decir, ajustándonos a nómina, el Rey gana poco más o menos que la Presidenta del Congreso y menos que sus hermanas (Elena y Cristina), cada una de ellas sobrepasa los 300.000€ como consejeras “palmeras” en la Fundación Mapfre y La Caixa respectivamente. De toda la dinastía, seguramente Felipe VI sea el Borbón más formal (que se sepa), el más políticamente correcto, sin bascular en ideologías, y el más profesional; capaz de sacrificar a la familia, sabiéndose desmarcar y establecer distancias con todo lo que su entorno pudiera intoxicar y resistiendo al desprestigio, humillación y al insulto.
Sin ser elegido, no hay que negarle el reconocimiento en su intento de cercanía y empatía con el pueblo, por mantenernos unidos y su defensa a la Constitución … lo que no están siendo capaces de demostrar todos aquellos elegidos que sí, o también, deberían tenerlo en responsabilidad. El no considerarme monárquico en absoluto me es obstáculo para que me merezca respeto y opinar que hay figuras de primera línea política que no lo merecen, estorban y perjudican más que este nuestro Rey que pretende serlo de todos.
¡Majestad! mándenos a todos al “carajo”; si quiere bien a su hija no le haga pasar por lo mismo, póngale alas; por muy “golfo” que pueda ser, aprovéchese de su padre los cuatro días que le queden; para vivir como un rey no necesita corona… mire a su alrededor, hasta esta nueva generación de republicanos progres viven como tales. Enchúfese en una eléctrica, engrose su cuenta corriente y viva su vida sin escarnio…y como consejero palmero, por lo menos, aconseje que nos bajen la luz…
CRISTINO
Escríbenos