EL RAYO QUE NO CESA
… Y NOS PARTA EN DOS, las dos Españas. ¡Qué envidia me dan los chinos! A lo largo de este 2025 van a celebrar el año de “La Serpiente de Madera”, signo que evoca cambios profundos y transformaciones a nivel personal y global; nosotros el de “Las Cenizas del Caudillo”, que evocará nuestro anclaje, división y control. Paradójico conservadurismo en un presumido gobierno progresista.
A principios de diciembre del reciente 2024, con motivo de un homenaje al gran poeta Miguel Hernández (autor de ese rayo), en contexto de la anulación de su juicio, reparación histórica y azote al Franquismo, se dio el pistoletazo de salida y anunciación del centenar de actos incesantes que se llevarán a cabo durante los próximos 365 días para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco. En ese evento, nuestro Ministro de Cultura (que definitivamente necesita de una Adaptación Curricular Significativa para llegar a los mínimos de aprendizaje en la materia) condenó que el poeta y dramaturgo oriolano (epígono de la Generación del 27) fuera asesinado por el régimen del Dictador, cuando está demostrado que murió a los 31 años en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942 tras enfermar de bronquitis y tifus agravadas por tuberculosis. Hernández se alistó en el bando republicano en el verano del 36 y se adscribió al partido comunista, ejerciendo desde comienzos del 37 como comisario político militar participando en varios frentes, lo que le valió la pena capital, posteriormente conmutada por 30 años de cárcel gracias a determinadas amistades e influencias, incluso llegó a ser puesto en libertad y detenido de nuevo, suertes que no corrieran otros miles de anónimos y que en modo alguno justifica la muerte de ninguno de ellos.
En el acto, también se aludió a que Vicente Aleixandre pagó el funeral de Miguel, pero el enterramiento corrió a cargo de otro amigo suyo, el pintor Abad Miró. El premio Nobel de 1977 fue quien le regaló el reloj de oro qué en su huida a Portugal, acabada la guerra, intentó vender a un joyero de Moura, quien le delataría y sirviera su detención el 30 de abril de 1939. Homenaje cuyo principal objetivo es adjudicarse en ideario antifascista a figuras relevantes del mundo intelectual; así se hace en propiedad con García Lorca, qué aunque partidario de la República y de su liberalismo no militó en ningún partido y alternaba igual con amigos de ambos bandos, considerándose “íntegramente español, pero antes hombre del mundo y hermano de todos”. Federico tenía buena relación con Primo de Rivera, amante de la poesía; incluso cenaban juntos muchos viernes y hasta se especula con una escapadita romántica a San Sebastián. Es muy probable que el granadino no hubiera sido detenido (16 de agosto de 1936) ni fusilado dos días después camino de Viznar a Alfacar, si el fundador de la Falange no hubiera sido hecho preso cinco meses antes (14 de marzo de 1936) por el Frente Popular una vez perdida la inmunidad al no resultar elegido en las elecciones de febrero.
En Granada inicialmente se refugia en la vivienda familiar de la Huerta de San Vicente; pero, por su seguridad, es acogido y escondido cerca de un mes en la casa de los hermanos Rosales (José era jefe de la Falange a nivel provincial y Luis, también falangista, poeta y amigo personal), allí fue delatado por unos primos suyos (Miguel y Horacio Roldán) que le tenían ganas por rencillas familiares de años atrás y encontraron satisfecha su venganza. Si no cuela por ideología, se le adapta a icono homosexual y se proclama que fue asesinado por este motivo, generalizando la persecución del régimen al colectivo. El nobel Aleixandre, a quien he mencionado anteriormente, también lo era (seguramente enamorado de Miguel Hernández), además formó parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistas… y no le pasó nada, ni tan siquiera se vio forzado a exilio.
Falta por ver como la afición colchonera se adjudica a García Lorca como atlético porque fue novio de Rafael Rodríguez Rapún, jugador del At.Madrid. Aunque ya les gustara y amaguen, no pueden ni apropiarse de otras figuras intelectuales de gran relevancia que les impulsaron y fueron afines en un principio haciéndoles la ola, como los Ortega y Gasset, Pérez de Ayala y Gregorio Marañón (padres de la República), que en cuanto se dieron cuenta de las verdaderas intenciones y división interna del partido socialista, profundamente decepcionados, se desmarcaron y cambiaron de parecer; o del propio Unamuno, que la proclamara desde el balcón del Ayuntamiento de Salamanca el 14 de abril de 1936 en calidad de diputado de la Conjunción Republicano Socialista y que atesoraba una personalidad integra, llegando a estar con todos en determinados momentos y contra todos en otros determinados según iban traicionando principios y derechos humanos o dejaban de garantizar la vida de según qué personas, entre ellos amigos suyos.
Sí, y en absoluta propiedad, la del matrimonio Rafael Alberti y Teresa León, promotores de la mencionada Alianza y que escrupulosamente intentaban hacer los deberes del Comintern soviético , en el marco de la Internacional Comunista, que dictaba Iósif Stalin; pero estos solo sufrieron un dorado exilio hasta su regreso; vivieron en el barrio de Salamanca y en el palacete del Marqués de Urquijo y en pleno asedio a Madrid, mientras se propagaba el hambre por sus calles, organizaban fiestas, contaban con servicio doméstico y agasajaban a los asistentes con exceso de viandas y licores; en una de sus visitas el propio Miguel Hernández escandalizado abandonó la fiesta dedicándoles reproche y gruesos insultos.
También podrían apuntarse a Picasso, pero a éste con participación “telemática” desde Francia centrado en acumular riquezas, darse vidorra y coleccionar aventuras amorosas, su auténtica ideología. Puedo llegar a aceptar cualquier tipo de homenaje, acto o reparación histórica que se pretenda que haga referencia a cualquier figura de nuestra historia, en este caso a nivel intelectual, pero si lo haces siendo gobierno lo haces gobernando y a cargo de todos y debes incluir los asesinados de ideología contraria por misma causa, contexto, periodo y escenario… aunque sean muertos que cargues sobre las espaldas; y ahí sí, o también, el ideario socialcomunista y su atroz participación, sin que de ninguna manera sirva a otros de justificación ni reste responsabilidad en los que cometieran, sin ambigüedad alguna puede adjudicarse los asesinatos de otros intelectuales cuya memoria merece el mismo respeto, honores y arreglo histórico, como por ejemplo los de los historiadores Fernando de la Cuadra y Víctor Pradera; José María Hinojosa (generación del 27), Ramiro de Maeztu (generación del 98) y Pedro Muñoz Seca (Generación del 14).
No creo que estén incluidos en ningún acto programado, no fuera que la gente acabe sabiendo demasiado, la cosa se vuelva en contra y evidencie, más si cabe, las verdaderas intenciones del alumbramiento de la ley sobre nuestra memoria histórica: blanquearse y reescribir con contenido selectivo una nueva que no vislumbre el color rojo verdugo ni marchite la rosa. Posiblemente antes veremos el levantamiento de un monumento a la tromboflebitis y al Parkinson que, entre otras causas, acabaron con la vida del Caudillo.
CRISTINO
Escríbenos