3

DONACIONES CAMINO DE FORTUNAS

 

Enceguecidos y embestidos por todos los casos de corrupción mediática que acaparan nuestra actualidad, supuesta y presuntamente, de puntillas  y desenfocados  están pasado otras situaciones  delante de nuestras narices que en mi opinión, de ser demostradas su mala gestión e irregularidades, nos deberían preocupar  tanto o más que aquellos por su delicadeza y porque puede afectar a nuestro impulso solidario y emociones… y porque si así fuera no es de extrañar que también lo sea en otras causas de menor escaparate. Aludo a Cruz Roja y al CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y en ningún momento cuestiono la existencia, importancia y labor social y/o humanitaria de ambos…  que los creo necesarios, agradezco, apoyo, les deseo recursos (toda ayuda es poca) y admiro su labor social; hago referencia a la opacidad de su gestión (no es un ataque a entidad o institución) y al tufo que de ellas desprende, nunca a los profesionales y miles de voluntarios que ponen lo mejor de de sí mismos a sus respectivos servicios.

 

CRUZ ROJA Más nubes que claros. Entre 2017 y 2022 acumuló más de 1500 millones  en ayudas del Estado, en  2023 recibió 514 millones en subvenciones del Gobierno, que los podemos considerar como donativos propios, de los cuales el 92% (equivalente a 475 millones) fue destinado a gastos de personal, solo el 7,5% es personal sanitario, no especifica cuantos empleados conforman su plantilla ni cuáles son sus funciones ni régimen laboral; eso sí, más de 4 millones fueron a parar a 64  miembros de la alta dirección que ganan, voluntariamente,  más de 60.000€ y disfrutan de respectivas zonas de confort, muy alejadas de las que cuece la necesidad ; hay discrepancias en las partidas relacionadas con premios de antigüedad, jubilaciones e indemnizaciones por despido .  Gastó 146 millones en servicios exteriores y en 2022 solo se destinaron 4 millones al Fondo de Cooperación Internacional, menos del 1% de su presupuesto total. Posee lingotes de oro entre sus existencias y es propietaria de un vasto número de inmuebles que alquila. Por otra parte, están las incógnitas sobre las “tarjetas monedero” recargables, nueva medida (23-1-2024) ,100 millones para ayudar a familias vulnerables, al ser anónimas quienes se benefician de ellas para adquirir alimentos de forma gratuita son desconocidas; 95,5 millones se destinan a gastos de alimentos básicos y 4,5 millones a gastos técnicos. En fin, magnitud de actividad económica, falta de transparencia y la percepción es más de empresa que de entidad sin ánimo de lucro que opera con fondos públicos y donaciones. No sé, tal vez no sería mala idea (quizás disparate) convertir a la Cruz Roja en empresa y darle cierto margen y beneficio fiscal, organizarse, sanearse y hasta “profesionalizar al voluntariado” incluso ofrecérselo con remuneración y hechura de trabajo a quienes reciben ese servicio para que resten como tales, tengan oportunidad y pasen a ser ellos quienes lo ofrezcan. Dinero parece que hay y sobra…

 

CNIO Hedor en torno a la figura de su directora, que se le supone que es una de nuestras abanderadas en la lucha contra el cáncer: María Blasco. Cuenta con 21 asesores que cobran unos 48.000€, en su conjunto el equivalente a dos grupos de investigación. Gana 230000€/año y desde hace cinco un extra anual de 30.000€… está entre ese grupo de 778 altos cargos del Gobierno que tienen un sueldo medio neto de 82000€. Es patrona de la fundación del PSOE “Alternativas” y ya ocupaba cargo con Rajoy. Debe dar explicaciones sobre el desvío de 2 millones para comprar cuadros y esculturas justificadas en un programa para conectar la ciencia con el arte  y que arroja decenas de  facturas de viajes cargadas al erario público,  entre ellos a EEUU y Mozambique, con el pretexto de su  exposición (en la actualidad  “se exponen” en un sótano del Centro); sobre la adjudicación de 16,3 millones a empresas vinculadas a personas de su confianza  y sobre el convenio que el CNIO firmó con la fundación Franz Weber, dedicada a la limitación del uso de animales en investigaciones médicas, para entrar en un programa de 2,4 millones, en ella trabaja su pareja (Ruth Toledano), poeta y activista en defensa de los derechos de los animales. Entre las dos en 2023 pagaron al contado dos casas en Galicia (en Sofán y Caldebarcos, a 10 minutos una de otra) con centenares de metros cuadrados para su uso y disfrute, de las que comparten propiedad al 50%. En el centro es manifiesto el abandono de instalaciones, la falta de material para poder desarrollar nuevas investigaciones y la ausencia de fondos para contratar personal especializado; las irregularidades han provocado la marcha voluntaria de 7 científicos de prestigio internacional.

 

Difícil de asumir en cuanto a que dentro de las relaciones que a nosotros nos son asequibles todos conocemos y valoramos a alguien que se implica y vuelca desinteresada y voluntariamente en ambas luchas conformándose con la satisfacción personal como pago; pero pinta a qué por encima, en un nivel que se nos escapa, las satisfacciones son otras y soplan vientos distintos. No son pocos los interrogantes éticos que se me ocurren y no quisiera que os sirvieran para resolver la duda eterna sobre dónde va a parar el dinero que podáis donar en vuestros gestos y propuestas solidarias, pero se evidencia que la duda es cuanto menos razonable… como lo puede ser la indignación, también impotencia, por el abuso “desruborizado” que se hace de la gente de bien y su buena voluntad. No lo merecemos. Ayudad tanto como os podáis permitir, queráis o seáis capaces; que haya gente que con las necesidades, preocupaciones o enfermedades de los demás se monte su negocio o particular chiringuito no reduce el número de personas que suplican y merecen nuestra ayuda…  pero encontrad una forma directa o asociación fiable que deje su rastro, que no se os falte al respeto ni haga sentir agredidos.

 

A partir de ahí podéis pensar que esto es un escándalo más con visos de normalizarse o que da igual porque se diluye en un contexto de ayuda que al fin y al cabo es visible y es lo que vale, sin tener en cuenta que podría ser mayor y llegar a más personas. También incluso podrías creer que representa un eco de bulos, tan fértiles, recurrentes y tan de moda para permitirse licencia con el fin de que las cosas y decisiones no sufran cambios y mantengan su autoridad en vorágine corrupta…no me voy a enfrentar a ello y, por si lo fuera, siempre os digo que dudéis de todo lo que escucháis, veis y leéis y me incluye en este “leído”. La intención no es convertirse en la extensión de uno de ellos, ni mucho menos… más aún, ¡Ojalá!… ojalá fueran bulos.

CRISTINO